¿Qué diferencia hay entre separación y divorcio?
La separación suspende la vida común de los cónyuges pero mantiene el vínculo matrimonial, permitiendo una posible reconciliación. El divorcio disuelve definitivamente el matrimonio, permitiendo contraer nuevas nupcias. Ambos procedimientos tienen los mismos efectos respecto a hijos, alimentos y bienes, pero el divorcio requiere haber estado separados de hecho al menos 3 meses.
¿Cuánto tiempo dura un proceso de herencia?
El plazo varía según la complejidad. Una herencia sencilla con testamento y herederos de acuerdo puede resolverse en 2-4 meses. Si hay desacuerdos, bienes complejos o menores implicados, puede alargarse 6-18 meses. Las herencias intestadas o con impugnaciones pueden durar años. Es importante iniciar los trámites pronto para evitar recargos fiscales.
¿Puedo desahuciar a un inquilino por falta de pago?
Sí, pero debe seguirse el procedimiento legal. Primero se requiere el pago mediante burofax, después se interpone demanda de desahucio. Con la reforma de 2019, si el inquilino paga antes del juicio, se paraliza el proceso. El plazo medio es 4-8 meses. Es fundamental documentar correctamente los impagos y cumplir todos los requisitos legales.
¿Qué es la legítima y quién tiene derecho?
La legítima es la parte de la herencia de la que el testador no puede disponer libremente. En España, los herederos forzosos son: descendientes (2/3 de la herencia), ascendientes (1/2 si no hay descendientes) y cónyuge viudo (usufructo variable según concurra con otros herederos). Solo se puede desheredar por causas muy graves previstas en la ley.
¿Cómo puedo reclamar una deuda impagada?
Primero intente la reclamación amistosa mediante requerimiento fehaciente. Si no hay respuesta, puede interponer monitorio (para deudas dídquidas, determinadas y exigibles) o juicio verbal/ordinario. El monitorio es más rápido y económico. Es importante actuar antes de que prescriba la deuda (generalmente 5 años) y asegurar la solvencia del deudor.
¿Puedo anular un contrato ya firmado?
Depende de las circunstancias. Los contratos pueden anularse por vicios del consentimiento (error, violencia, intimidación, dolo), incapacidad de las partes o ilicitud del objeto. En contratos de consumo existe derecho de desistimiento (14 días para ventas a distancia). Los contratos inmobiliarios tienen regulación especial. Es crucial actuar rápidamente y contar con asesoramiento especializado.
¿Qué gastos conlleva un divorcio?
En divorcio de mutuo acuerdo: tasas judiciales (150€ aprox.) y honorarios de abogado. En divorcio contencioso se añaden costas procesales, que pueden ser considerables si hay oposición. Existen procedimientos de justicia gratuita para rentas bajas. Si hay bienes gananciales, pueden generarse gastos de liquidación y, en su caso, plusvalías municipales.
¿Cuándo es obligatorio hacer testamento?
El testamento nunca es obligatorio, pero es muy recomendable. Sin testamento, se aplica la sucesión intestada, que puede no coincidir con sus deseos. El testamento permite distribuir libremente 1/3 de la herencia (libre disposición), designar herederos y establecer disposiciones especiales. Es especialmente importante en parejas no casadas, familias reconstituidas o cuando se quiere favorecer a determinados herederos dentro de los límites legales.
¿Qué derechos tiene el cónyuge superviviente?
El cónyuge viudo tiene derecho a usufructo sobre la herencia: 1/3 si concurre con hijos, 1/2 si concurre con ascendientes, y 2/3 si no hay ascendientes ni descendientes. Además, tiene derecho preferente a quedarse con la vivienda familiar y ajuar doméstico (imputándose en su haber hereditario). En régimen de gananciales, le corresponde el 50% de los bienes matrimoniales.