Saltar al contenido
Logo Francisco Manuel Fernández Cabrera
Francisco Manuel
Fernández Cabrera

Derecho Civil

Orientación personalizada y soluciones eficaces para defender sus derechos en materia civil.

El derecho civil abarca los aspectos más importantes de la vida personal y patrimonial. Ofrecemos asesoramiento especializado y representación legal en todas las áreas del derecho civil.

Derecho Civil - Justicia

Áreas de Especialización Principal

Derecho de Familia

Asesoramos en todos los aspectos del derecho de familia, desde separaciones amistosas hasta complejos procedimientos de divorcio contencioso, siempre priorizando el bienestar de los menores y buscando soluciones que minimicen el conflicto familiar.

  • Divorcios y separaciones: Mutuo acuerdo y contencioso
  • Custodia y régimen de visitas: Custodia compartida y exclusiva
  • Pensiones alimenticias: Fijación y modificación
  • Violencia de género: Órdenes de protección y medidas cautelares
  • Uniones de hecho: Constitución y extinción
  • Adopciones: Nacional e internacional
  • Filiación: Reconocimiento e impugnación

Derecho Sucesorio y Herencias

Gestionamos integralmente los procedimientos sucesorios, desde la planificación testamentaria hasta la liquidación completa de herencias, coordinando con notarios, registradores y la Administración Tributaria.

  • Testamentos: Redacción, interpretación e impugnación
  • Declaración de herederos: Ab intestato y testamentaria
  • Partición de herencias: Amistosa y judicial
  • Legítimas: Cálculo y protección
  • Donaciones: Inter vivos y mortis causa
  • Planificación sucesoria: Optimización fiscal
  • Sucesiones internacionales: Reglamento europeo

Derecho Contractual

Asesoramiento integral en contratación civil y mercantil, desde la redacción preventiva hasta la resolución de conflictos contractuales, protegiendo los intereses de nuestros clientes en cada fase.

  • Compraventa inmobiliaria: Viviendas, locales y terrenos
  • Arrendamientos: Urbanos y rústicos
  • Contratos mercantiles: Distribución, franquicia, suministro
  • Préstamos y créditos: Particulares y empresariales
  • Contratos de obra: Construcción y reforma
  • Seguros: Reclamaciones y defensa

Derecho Inmobiliario

Especialización en el sector inmobiliario, asesorando tanto a particulares como a empresas en todas las operaciones relacionadas con bienes inmuebles, desde la compraventa hasta complejos desarrollos urbanísticos.

  • Compraventas: Due diligence y documentación
  • Hipotecas: Constitución, modificación y cancelación
  • Desahucios: Falta de pago y precario
  • Propiedad horizontal: Comunidades de propietarios
  • Urbanísmo: Licencias y planeamiento
  • Expropiaciones: Valoración y procedimiento

Especializaciones Avanzadas

Responsabilidad Civil

Reclamaciones por daños y perjuicios derivados de responsabilidad contractual y extracontractual, incluyendo negligencias profesionales, daños por productos defectuosos y responsabilidad médica.

  • • Negligencia médica y sanitaria
  • • Responsabilidad profesional
  • • Daños por productos defectuosos
  • • Responsabilidad de las Administraciones Públicas
  • • Daños por obras y construcciones

Derecho del Consumo

Defensa de los derechos de los consumidores frente a empresas y profesionales, incluyendo cláusulas abusivas, productos defectuosos y incumplimientos contractuales.

  • • Cláusulas abusivas en contratos
  • • Reclamaciones a aerolíneas
  • • Defensa ante entidades financieras
  • • Multipropiedad y tiempo compartido
  • • Telecomunicaciones y suministros

Derecho de Daños

Especialización en la valoración y reclamación de daños patrimoniales y morales, con amplia experiencia en casos complejos de cuantificación del daño.

  • • Daño emergente y lucro cesante
  • • Daño moral y estético
  • • Pérdida de oportunidades comerciales
  • • Daños por retraso en obras
  • • Indemnizaciones por privación de uso

Arbitraje y Mediación

Métodos alternativos de resolución de conflictos que permiten soluciones más rápidas, económicas y confidenciales, especialmente útiles en conflictos familiares y comerciales.

  • • Mediación familiar
  • • Arbitraje comercial
  • • Mediación inmobiliaria
  • • Conciliación extrajudicial
  • • Mediación en herencias

Nuestro Proceso de Asesoramiento Civil

Cada asunto civil requiere un enfoque personalizado y estratégico. Nuestro método garantiza la mejor solución para cada caso:

1

Consulta Inicial y Análisis (1-7 días)

Evaluación completa de su situación, análisis de documentación y planteamiento de estrategias posibles.

2

Investigación y Documentación (1-3 semanas)

Recopilación de pruebas, solicitud de informes y preparación de la documentación necesaria.

3

Negociación Extrajudicial (2-8 semanas)

Intentamos resolver el conflicto mediante negociación directa, mediación o arbitraje cuando sea posible.

4

Preparación del Procedimiento

Redacción de escritos, preparación de pruebas y planificación de la estrategia procesal.

5

Fase Procesal (6-18 meses)

Representación en todas las actuaciones judiciales, desde la demanda hasta la sentencia.

6

Juicio y Vista Oral

Defensa de sus intereses en la vista oral, proposición y práctica de pruebas.

7

Recursos y Apelaciones

Interposición de recursos cuando sea necesario ante Audiencias Provinciales o Tribunal Supremo.

8

Ejecución de Sentencia

Gestión del cumplimiento efectivo de las resoluciones judiciales y cobro de cantidades.

9

Seguimiento Post-Resolución

Asesoramiento continuado para el cumplimiento de obligaciones derivadas de la resolución.

Casos de Éxito Representativos

Divorcio con Custodia Compartida

Caso: Divorcio contencioso con desacuerdo sobre custodia de 2 menores y vivienda familiar.

Estrategia: Mediación familiar y plan de parentalidad detallado con informe psicosocial.

Resultado: Custodia compartida conseguida con uso alternativo de la vivienda familiar.

Herencia Compleja Internacional

Caso: Herencia con bienes en España y Francia, 6 herederos y testamento impugnado.

Estrategia: Coordinación con abogados franceses y aplicación del Reglamento Europeo de Sucesiones.

Resultado: Partición exitosa con ahorro fiscal del 35% mediante planificación adecuada.

Reclamación por Cláususula Abusiva

Caso: Cláusula suelo en hipoteca con reclamación de cantidades pagadas indebidamente.

Estrategia: Acumulación de casos similares e impugnación sistemática de cláusulas abusivas.

Resultado: Recuperación de 28.400€ más intereses por aplicación abusiva de cláusula suelo.

Preguntas Frecuentes en Derecho Civil

¿Qué diferencia hay entre separación y divorcio?

La separación suspende la vida común de los cónyuges pero mantiene el vínculo matrimonial, permitiendo una posible reconciliación. El divorcio disuelve definitivamente el matrimonio, permitiendo contraer nuevas nupcias. Ambos procedimientos tienen los mismos efectos respecto a hijos, alimentos y bienes, pero el divorcio requiere haber estado separados de hecho al menos 3 meses.

¿Cuánto tiempo dura un proceso de herencia?

El plazo varía según la complejidad. Una herencia sencilla con testamento y herederos de acuerdo puede resolverse en 2-4 meses. Si hay desacuerdos, bienes complejos o menores implicados, puede alargarse 6-18 meses. Las herencias intestadas o con impugnaciones pueden durar años. Es importante iniciar los trámites pronto para evitar recargos fiscales.

¿Puedo desahuciar a un inquilino por falta de pago?

Sí, pero debe seguirse el procedimiento legal. Primero se requiere el pago mediante burofax, después se interpone demanda de desahucio. Con la reforma de 2019, si el inquilino paga antes del juicio, se paraliza el proceso. El plazo medio es 4-8 meses. Es fundamental documentar correctamente los impagos y cumplir todos los requisitos legales.

¿Qué es la legítima y quién tiene derecho?

La legítima es la parte de la herencia de la que el testador no puede disponer libremente. En España, los herederos forzosos son: descendientes (2/3 de la herencia), ascendientes (1/2 si no hay descendientes) y cónyuge viudo (usufructo variable según concurra con otros herederos). Solo se puede desheredar por causas muy graves previstas en la ley.

¿Cómo puedo reclamar una deuda impagada?

Primero intente la reclamación amistosa mediante requerimiento fehaciente. Si no hay respuesta, puede interponer monitorio (para deudas dídquidas, determinadas y exigibles) o juicio verbal/ordinario. El monitorio es más rápido y económico. Es importante actuar antes de que prescriba la deuda (generalmente 5 años) y asegurar la solvencia del deudor.

¿Puedo anular un contrato ya firmado?

Depende de las circunstancias. Los contratos pueden anularse por vicios del consentimiento (error, violencia, intimidación, dolo), incapacidad de las partes o ilicitud del objeto. En contratos de consumo existe derecho de desistimiento (14 días para ventas a distancia). Los contratos inmobiliarios tienen regulación especial. Es crucial actuar rápidamente y contar con asesoramiento especializado.

¿Qué gastos conlleva un divorcio?

En divorcio de mutuo acuerdo: tasas judiciales (150€ aprox.) y honorarios de abogado. En divorcio contencioso se añaden costas procesales, que pueden ser considerables si hay oposición. Existen procedimientos de justicia gratuita para rentas bajas. Si hay bienes gananciales, pueden generarse gastos de liquidación y, en su caso, plusvalías municipales.

¿Cuándo es obligatorio hacer testamento?

El testamento nunca es obligatorio, pero es muy recomendable. Sin testamento, se aplica la sucesión intestada, que puede no coincidir con sus deseos. El testamento permite distribuir libremente 1/3 de la herencia (libre disposición), designar herederos y establecer disposiciones especiales. Es especialmente importante en parejas no casadas, familias reconstituidas o cuando se quiere favorecer a determinados herederos dentro de los límites legales.

¿Qué derechos tiene el cónyuge superviviente?

El cónyuge viudo tiene derecho a usufructo sobre la herencia: 1/3 si concurre con hijos, 1/2 si concurre con ascendientes, y 2/3 si no hay ascendientes ni descendientes. Además, tiene derecho preferente a quedarse con la vivienda familiar y ajuar doméstico (imputándose en su haber hereditario). En régimen de gananciales, le corresponde el 50% de los bienes matrimoniales.

Actualidad Jurídica en Derecho Civil

Reforma de la Ley Hipotecaria 2024

La nueva reforma de la Ley Hipotecaria introduce importantes cambios en la protección de deudores hipotecarios. Se amplía el plazo para ejercitar acciones por cláusulas abusivas, se refuerzan los mecanismos de transparencia en la contratación hipotecaria y se establecen nuevas garantías para evitar ejecuciones abusivas. Estos cambios afectan especialmente a hipotecas con cláusulas suelo, vencimiento anticipado y gastos de formalización...

Leer análisis completo →

Nuevas Medidas en Derecho de Familia

El Plan de Modernización de la Justicia incluye importantes novedades en derecho de familia. Se potencia la mediación familiar como alternativa al proceso contencioso, se digitalizan los procedimientos de familia y se crean nuevos juzgados especializados. La reforma del Código Civil en materia de incapacitación introduce el concepto de "apoyos para la toma de decisiones" en lugar de la tutela tradicional, respetando más la autonomía personal...

Leer guía completa →

Sucesiones Transfronterizas: Reglamento UE

El Reglamento Europeo de Sucesiones ha cambiado el panorama de las herencias internacionales. Ahora se aplica la ley del país de residencia habitual del causante, salvo elección expresa. Esto afecta especialmente a españoles residentes en otros países de la UE y extranjeros con bienes en España. La planificación sucesoria requiere ahora considerar factores internacionales para optimizar la tributación y evitar conflictos de competencia...

Ver casos prácticos →

¿Necesita Asesoramiento en Derecho Civil?

Cada situación civil requiere un enfoque especializado y personalizado. Con más de 30 años de experiencia, le ofrecemos soluciones eficaces adaptadas a sus necesidades específicas.

Primera consulta gratuita para evaluar su caso